La Corte Constitucional dio el miércoles 3 de septiembre un importante paso hacia la resolución de los históricos conflictos de tierras en el país al avalar la creación de la Jurisdicción Agraria y Rural, una figura legal que se espera permita mejorar el acceso a la justicia de las comunidades rurales y campesinas.
La decisión fue un avance significativo en el proceso legislativo, aunque estuvo acompañada de un fallo que dejó fuera dos artículos del proyecto de ley y condicionó otros dos, lo que generó un debate sobre los límites de la reforma.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El proyecto de ley, que fue promovido por el gobierno para atender los complejos problemas relacionados con la propiedad y distribución de la tierra, fue revisado por el alto tribunal luego de ser aprobado por el Congreso de la República.
La propuesta de establecer esta nueva jurisdicción tenía como objetivo principal garantizar la resolución de los conflictos agrarios, especialmente aquellos relacionados con la restitución de tierras y la restitución de derechos de las comunidades afectadas por el desplazamiento forzado y la violencia.
Noticia en desarollo…
Your blog is a beacon of light in the often murky waters of online content. Your thoughtful analysis and insightful commentary never fail to leave a lasting impression. Keep up the amazing work!
I do not even know how I ended up here but I thought this post was great I dont know who you are but definitely youre going to a famous blogger if you arent already Cheers
Simply desire to say your article is as surprising The clearness in your post is simply excellent and i could assume you are an expert on this subject Fine with your permission let me to grab your feed to keep up to date with forthcoming post Thanks a million and please carry on the gratifying work
I wanted to take a moment to commend you on the outstanding quality of your blog. Your dedication to excellence is evident in every aspect of your writing. Truly impressive!